Aquí se describen una serie de servicios ofrecidos por el negocio y que puedes utilizar para filtrar el lugar que deseas
— Acepta reservas. Por desgracia se está poniendo muy de moda no aceptar reservas para minimizar los costes por la mala educación de los clientes… una pena. Estos lugares aún aceptan reservas, independientemente de que puedan pedir por anticipado una tarjeta de crédito o una adelanto.
— Acceso discapacitados. Afortunadamente cada vez más normal encontrar esta opción, probablemente sea obligatoria por ley.
— Tiene barra / tiene mesas. Puede parecer una cosa obvia pero no lo es en ciertas ocasiones; es evidente que un restaurante tiene mesas pero a veces un bar también las tiene u otras veces no. Aquí pretendemos dar esa información par que tu elección sea la adecuada.
— No acepta tarjetas. No necesita explicación, poco habitual pero lleva efectivo si quieres comer allí.
— Página web ok. Me molestan mucho los sitios con una página web de m…… Para LosComensales una página web ok es aquella que tiene la información actualizada, los menús y/o carta y los diferentes precios. Menos habitual aún pero igualmente deseable es ofrecer en línea la bodega, aunque entiendo que en algunos casos por le volumen es imposible.
— Parking/Aparcacoches. Solo indicar que parking hace referencia parking gratuito o algunas horas gratis en un aparcamiento público cercano.
Aquí se describe para quien consideramos que el local es adecuado
— Familias con niños. Aquí hago referencia a locales que tienen habilitados espacios específicos para niños o que al menos los espacios son suficientemente amplios para que los niños se puedan mover de una forma controlada sin molestar al resto de los comensales. En este punto no evaluo se ofrecen menús infantiles, ya que considero que esto no debería dársele nunca de comer a un niño.
— Reuniones de negocios. Son normalmente locales donde se come bien y clásico, de forma discreta y donde el precio no es importante pues se paga con la visa de empresa.
— Parejas o grupos pequeños. Parejas o grupos pequeños. Son locales que se ve que donde mejor se desenvuelven es dando de comer a grupos entre 2 y 6 personas, hasta un máximo de 10. Las razones pueden ser variadas como por ejemplo un comedor pequeño o una cocina dónde es imposible preparar más de 6 platos iguales simultáneamente.
— Grupos grandes. En este caso es obvio, locales con suficiente tamaño para dar de comer simultáneamente al menos a 20 personas. Estoy empezando a ver con mucha frecuencia que algunos restaurantes ofrecen un comedor para grupos pequeños y cuando los grupos son grandes ofrecen un salón aparte. Esto estaría genial si no fuera porque ese salón normalmente no goza del mismo confort que el otro.
— Romántico. Locales que se caracterizan por ser sitios tranquilos, bien presentados, luces tenues y música ambiente, sitios dónde poder disfrutar de una buena charla con alguien importante en tu vida.
— Grupos de chicos. Los chicos básicamente pretendemos comer abundante y bueno y de precio razonable si es posible. El entorno como la presentación de los platos, la música ambiente u otros ocupa un segundo lugar.
— Grupos de chicas. Las chicas cuando nos juntamos con nuestras amigas nos gusta ir a sitios bonitos y si están de moda mejor, y donde el entorno sea propicio para poder hablar de nuestras cosas; comida rica y bien presentada completan el cuadro.
— Ocasiones especiales. Son esos locales dónde te gustaría ir con tu familia o tus mejores amigos a realizar una celebración importante. Normalmente todos los restaurantes de lujo caen dentro de esta categoría, pero no todos los sitios especiales tienen porqué ser locales muy caros.
— Postureo. Locales de moda dónde lo menos importante es lo que te ofrecen sino ir para ver quién está allí y por supuesto para ser visto. Imposible despreciar la ocasión para hacerse una foto y subirla inmediatamente a Instagram o Facebook o tu red social favorita.
— Restaurante de lujo. No valoramos que el sitio sea caro aunque normalmente lo será. A qué hora importante es tener una comida excelente, un servicio a la altura, un entorno magnífico y atención al más mínimo detalle. Obviamente, todo esto formará parte de la factura.
Aquí se describe el tipo de menú que ofrece el local
— Carta. Ofrece una carta para poder elegir los platos.
— Menú degustación. Ofrece un menú que contiene algunos platos de la carta, suelen ser medias raciones para poder probar más cosas y precio razonable.
— Menú gastronómico. En este caso el menú va más allá del anterior, habrá un mínimo de 10 platos diferentes; este tipo de menús suelen ser muy elaborados y precio acorde.
— Maridajes con menús. Ofrece una combinación de vinos (a veces no solo vinos) para acompañar los distintos platos, suelen tener un precio elevado.
— NO hay carta. Solo ofrece distintos tipos de menú, no hay carta.
Aquí se indica en que guías aparece el local, lo que no es una garantía 100% pero ayuda
— Michelin. Resulta bastante obvio, el restaurante figura en la guía Michelin. Si dispone de algún galardón más, normalmente figurara en la descripción de la ficha del local.
— Repsol. Idem de lo anterior pero aplicado a la guía Repsol.