Un clásico del barrio de la estación
La última visita fue también en La Rioja a una bodega situada en Haro, en el clásico barrio de la Estación. Fuimos a Gómez Cruzado porque tiene un wine bar donde probar los vinos de la bodega sin necesidad de volver a ver despalilladoras, estrujadoras, depósitos de acero con camisas de temperatura, etc, etc, etc. Gómez Cruzado tiene una sala en el que en el interior tiene mesas entre barricas y donde puedes disfrutar por copas de los vinos de la bodega y quiero señalar bien de todos los vinos de la bodega, es decir desde los más sencillos hasta los más costosos. Nosotros probamos los cuatro más caros pedimos una copa de cada y lo compartimos entre Ana y yo. Nos gustó mucho
➕ La posibilidad de probar vinos sin hacer la enésima visita
➕ Probar todos los vinos de la bodega por copas
➖ Las dos chicas qué servían los vinos muy amables y dándote las explicaciones justas.
➖ El servicio a veces lo encontré un poco lento dado que había bastantes personas y eso las demoraba.
➖ Encontré el vino Pancrudo que nos habían cobrado en la bodega a 7,5 copa, en la calle Laurel de Logroño a 7 €. No me parece muy normal que los precios se podrá serán más caros que en un (buen) bar.
Así en 2018 visitamos San Esteban de Gormaz por ser del Duero por qué las raíces Sorianas tiran mucho. El año pasado fue una enorme decepción ya que ninguna bodega ofrecía la posibilidad de visita o cata o similar. En la oficina de turismo me dijeron en aquel momento que las bodegas Gormaz estaban haciendo obra para aceptar visitas. Este año me puse en contacto con ellos por correo electrónico y muy amablemente me respondieron que estaban de obra y que no aceptaban visitas. Con esas premisas en 2019 volvimos a repetir operación y en esta ocasión nos dieron una publicidad de la bodega de TerraEsteban y que llamáramos a ver si tenemos suerte. Mientras nos tomábamos un torrezno estupendo, llamamos y consegumos fijar una una hora para la visita.
La bodega, por llamarlo de alguna manera, es una nave en un polígono industrial a las afueras de San Esteban de Gormaz. Allí nos recibió Melisa junto a su padre, propietario de la bodega. Obviamente no son visitas turísticas al uso por lo que podemos definirlo mejor como una charla entre tres aficionados al vino.
Allí probamos los vinos joven, roble y crianza y también el rosado. La verdad es que todos los vinos están muy ricos, tanto y que no tienen mucho que envidiar a otros con más nombre. Durante la cata, qué se hizo en una mesa redonda que tienen para reuniones de empresa, nos sacaron unas patatas fritas y un poco de queso y se apuntaron también unos clientes que venían a comprar vino. Como se puede apreciar todo muy entrañable y familiar.
➕ La visita es gratuita y solo tienes como obligación comprar algo de vino al cambio. Se puede decir que al final te sale más caro pero claro llevas el maletero cargado.
➕El entorno familiar de la visita.
➖ Me hubiera gustado probar el vino de autor que tienen, pero también entiendo que no pueden abrir una botella para dos personas sin saber hasta cuándo van a tener otros visitantes.
Gómez Cruzado es hoy la ‘bodega boutique’ del Barrio de la Estación de Haro, con una producción anual cercana a las 200.000 botellas. Nuestro proyecto aglutina los ingredientes necesarios para hacer vinos de altísima calidad, marcados por el origen y la tipicidad, apostando por el estilo de los ‘vinos finos’ del Barrio de la Estación de Haro.que hoy sigue siendo el leitmotiv de Cristina Forner, la cuarta generación de esta familia del vino.
Fuente: web de Gómez Cruzado