Nuevo restaurante del grupo Juan XXIII
Con motivo de la cena del Club de vino, nos reunimos la friolera de 88 personas en los jardines de la Finca Santa Luzia, unos jardines verdaderamente acogedores y donde disfrutamos de una velada excepcional.
Nos recibieron a las 8:30 h y mientras íbamos llegando te ofrecían una copa de bienvenida que podía ser vino, refrescos cerveza, acompañados de las cosas típicas: aceitunas, patatas fritas, etcétera.
Luego ya sobre las 9:15 h nos sentaron una mesa y los platos que compusieron el menú fueron los siguientes:
🍴 Al centro de mesa ensaladilla, berenjena asada y unas mollejas con verduras. Ninguna pega que poner a los primeros platos y si bien como parece en las fotos esas raciones para cuatro personas pueden parecer pequeñas hay que dar un poco del tiempo porque al final la cena fue súper completa.
🍴 Como entrada y servido individualmente, nos sirvieron una coca de pollo y manzana qué me supo muy rica.
🍴 Luego ya había que elegir entre un bacalao al horno o una carrillera de ternera. No probé el bacalao pero tenía muy buena pinta y la carrillera estaba muy rica y lo que sobró de los platos no era defecto de lo servido, sino que los comensales no podían más.
🍰 Se remató la faena con un milhojas y helado de turrón sorprendentemente crujiente ya que en Alicante con la humedad enseguida se quedan reblandecidos este tipo de postres.
🍷 Los vinos que acompañaron en el menú fueron
🍷 Mocén, un verdejo de rueda que me pareció correcto.
🍷 De tinto nos sirvieron Arrocal, un Ribera del Duero mucho más que correcto para una cena de este tipo.
🗨 Tras la cena pasamos a la zona acristalada donde nos esperaba un disc jockey y una barra libre para tomar la copa. La barra libre y la música estuvieron abiertas hasta las dos.
🗨 A mí la verdad es que la relación satisfacción precio por todo lo que tuvimos, dónde lo tuvimos y el servicio que nos ofrecieron, me parece excepcional.
🗨 Aunque como he dicho las raciones pueden parecer un poco pequeñas, el resultado final es mucho más que satisfactorio.
🗨 Con el servicio del vino que suele ser un punto débil de este tipo de situaciones, no lo fue en este caso. Es cierto que te sirve un poco pero como el servicio estaba bien dimensionado si te acabas tu copa pedías más e inmediatamente que estaban sirviendo. Destacar igualmente la correcta temperatura del servicio, es decir fresco y atemperado el tinto.
💶 El precio de esta cena fueron de €68 muy muy ajustado para la magnifica velada que tuvimos.
Tras la Asamblea del club de vino al que tengo el honor de pertenecer, nos dirigimos ocho personas a nuestra comida tradicional. En esta ocasión elegimos Finca Santa Lucía por lo bonito del local, el entorno y porque se come muy bien.
💶 El coste de esta comida fue de 38€ por persona sin incluir las bebidas (vino, agua, cafés, cervezas, refrescos, copas…).
Decidimos pedir varias entradas al centro de la mesa que compartimos y luego cada uno su plato principal.
🍴 Pan de aceite (4×3€), presentación original y buen sabor. Es pedido como un plato más y cobrado por separado.
🍴 Ensaladilla rusa (2×4,5€) , rica pero tampoco especialmente destacable.
🍴 Berenjena con salsa japonesa (2×9€). Lo pedimos porque me lo habían recomendado, pero no fue de mis favoritas. La salsa japonesa hacía que el sabor de la berenjena prácticamente desapareciera.
🍴 Níscalos salteados con huevo frito (2×12€). A mí me gustaron mucho, estuvo entre mis entradas favoritas…aunque es un plato fuera de carta. Algunos comensales se quejaron de haber encontrado algo de tierra, pero desde luego no fue ni caso.
🍴 Alcachofas con velo Joselito (2×12€). Tiernas y sabrosas y el velo de panceta Joselito le he dado un toque muy rico. Muy buen plato.
🍴 Berberechos al josper (2×17€). Entrada también fuera de carta y realmente fueron magníficos, un tamaño enorme y un sabor extraordinario.
Los principales como podéis imaginar para ocho personas hubo un poco de todo y por las fotos os podéis hacer una idea. Entre los platos elegidos y que probé, están los siguientes:
🍴 Costilla de ternera a baja temperatura (21€). Fue el plato que yo elegí y la costilla estaba muy tierna, con un sabor y una textura muy conseguidos. También la presentación es muy buena y aunque me gustó mucho, si tuviera que volver a pedir elegiría el plato que viene a continuación.
🍴 Rabo de toro estofado (16€). La ración parecía espectacular en el plato aunque es cierto el hueso ocupa muchísimo en esta pieza, pero a pesar de ello, una ración contundente. Además estaba muy tierno y con muy buen sabor aunque quizás pecaba un poco de exceso de sabor a vino tinto.
🍴 Manitas de cerdo (16,50€). Igualmente fuera de carta; esperábamos un trozo de manita estofada, pero en el fondo eran unas judías guisadas con manitas de cerdo. Cómo podéis ver por la foto un plato contundente y además con un sabor estupendo, mi favorito de los salados.
🍰 Aunque la otra mesa (al ser ocho estábamos divididos en dos mesas) pidieron dos postres que no probé, nosotros nos decantamos por un plato de quesos (18€) para terminar el vino tinto que teníamos. Una elección estupenda pues los quesos estaban riquísimos.
Bebimos como campeones, blanco tomamos el excelente Abadía Retuerta “La domaine”, continuamos con Pintia 2010 (para mí el mejor vino de la comida dentro del nivelazo que tuvimos, un riquísimo Mauro 2008 y terminamos con una botella de Recaredo 2007. Para recordarlo durante mucho tiempo.
🗨 Nos ubicaron en la zona de eventos y aunque el entorno es muy agradable, un espacio tan grande con tanta separación entre mesas quedaba poco desangelado. A pesar de ser uno de los días más fríos del invierno la climatización funcionó perfectamente.
🗨 El servicio fue estupendo en todo momento superamables a pesar de que casi fuimos los primeros en entrar los últimos en salir.
🗨 Como platos destacaría en las entradas las alcachofas y la verdad es que los principales todos lo que probé me parecen recomendables.
🗨 Aunque en España hay poca costumbre de tomar como postre queso, a mí personalmente me encanta y la tabla de quesos de la finca Santa Luzía es muy recomendable.
🗨 Me gustó mucho la variedad que ofrecieron de platos fuera de carta.
Habíamos intentado en varias ocasiones visitar el restaurante Finca Santa Luzía del que me hablaban bien tanto de la comida y como de la espectacularidad de la obra realizada.
Fue una comida para 2 personas y pedimos todo a compartir.
💶 El coste de esta comida fue de 39€ por persona todo incluido y de 24€ por persona sin incluir las bebidas (vino, agua, cafés, cervezas, refrescos, copas…).
🍴 Lo primero que nos trajeron fue un pan de aceite (3€) sin ningún tipo de aperitivo más. El pan forma parte de la carta y te lo ofrecen y si quieres lo coges y si no no. Perfecto.
🍴 A continuación vino una ensaladilla rusa (4,50€) que fue por la que nos decantamos nosotros a pesar de que tienen otra de merluza. Estaba buena pero sin destacar.
🍴 A continuación pedimos dos croquetas, una de jamón y otra de morcilla y manitas de cerdo (4,75€). Me gustaron las dos pero me hubieran gustado más si los tropezones hubieran sido de un tamaño un poco mayor, me gusta sentir las distintas texturas.
🍴 El siguiente plato fue un calamar a la brasa (14€) realizado en un horno Josper. La verdad es que este tipo de horno con este toque ahumado son capaces de mejorar el producto.
🍴 Tataki de atún (16€). Excelente, acompañado de unas algas wakame cada bocado era una delicia.
🍰 Tarta de almendra y limón (5,5€). Acompañada con helado de turrón hay que decir que estaba riquísima y se podría pensar que entre turrón y la almendra podría resultar empalagoso, pero el limón compensaba perfectamente. Estupendo postre.
🍷 Nos tomamos una botella de vino blanco Remirez de Ganuza, en mi opinión un vino estupendísimo aunque ya por el precio (28€) se puede uno imaginar qué debe serlo
🍷 Agua
🗨 Hay que poner un platito para dejar el pan; sin mantel dejarlo encima de la mesa con la cantidad de productos que se usan para limpiar, es todo menos bueno.
🗨 En un sitio de tan reciente construcción deberían haber pensado en ofrecer agua tratada, más económica para el cliente y para el medio ambiente.
🗨 Todo estaba bueno pero el plato irrenunciable para mí es el tataki de atún. Cómo es poca cantidad incluso se puede pedir cómo entrada.
🗨 El postre también fue riquísimo pero al estar fuera de carta no sé si lo tendrán cuando vayas, pero si lo tienen también te lo recomiendo.
Tienen una zona interior, más para comidas de mediodía, la terraza exterior para las noches, muy agradable y la zona chill out , para tomarte una copa, de lujo, la verdad que merece la pena conocerlo, con una carta variada, precios muy correctos y una buena carta de vinos.
Dos cervezas Maestra de Mahou mientras echábamos un vistazo a la carta que fueron seguidas por un vino D.O. de Bullas, La del Terreno, magnífico vino que solemos pedir muy a menudo allí donde lo tienen.
De entradas y, para compartir, comenzamos con un taco de foie y su escabeche acompañado de pan de especias. Buena cantidad y de una gran calidad.
A continuación unos puerros braseados al josper con crema de parmesano y anacardos, un plato muy correcto.
Como platos principales, para mi mujer, una carrillada de ternera con terrina de patata y chutney de mango. Lo que dijo nada más probarla fue “espectacular”, un buen taco de carrillada prensada con un crujiente en la parte superior, melosa, que se te quedan los labios pegados, así fue la descripción del plato que posteriormente Iván nos dio unas pinceladas de su preparación. Yo la probé y realmente estaba “espectacular”. Para mi, unas colitas de rape con gambas rojas al ajillo, increíble como estaba ese plato. Si la carrillada estaba buena, las colitas de rape no se quedaron atrás.
No hubo hueco para el postre, eso lo dejaremos para una próxima visita y poder degustar más platos de su carta, pero sí para un cortado y unas copas de Cazapitas 12, un vino dulce albariño muy particular, con sabores cítricos totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados como vinos dulces.
Y de ahí a disfrutar un rato de sí espectacular zona chill out, donde salió a saludarnos Iván y charlamos un rato, y en la que disfrutamos de dos medios gintonics de G’vine a los que fuimos invitados por un gran amigo que se enteró de que íbamos y tuvo ese gran detalle, Paco Buigues, pendiente hasta en la distancia.
Magnifica relación calidad/precio, 80 € en un lugar digno de visitar.
La finca Santa Lucía se encuentra es lo que antiguamente era el jabalí. Y conocías este restaurante prácticamente te resultará irreconocible excepto por la ubicación. La reforma realizada por el grupo Juan XXIII (Torre de Rejas por ejemplo) ha sido mayúscula y diría que lo único que ha quedado en pie ha sido la fachada del edificio.
El lugar es estupendo, salas amplias, techos altos, todo da la sensación y luminosidad con unos ventanales que captan la maravillosa luz del Mediterráneo que tenemos.
La parte exterior se divide en tres zonas: Una terraza descubierta ideal para verano, una terraza cubierta vegetalmente y que en una zona cómo Alicante va a dar muchísimo juego y una zona de chill out para tomarse una copa tranquilamente. Aparte de lo anterior, han construido un edificio para poder albergar eventos, que yo creo que es con lo que cuentan para poder pagar la inversión realizada.
La carta es bastante amplia y desde luego da cabida a todos los gustos y además ofrece platos cocinados en un horno Josper.
Carta de vinos correcta, suficiente variedad y precios en la media.
Comer aquí se pondrá entre 30 y 40 €.
➕ El sitio es espectacular, tanto jardines como salas interiores.
➕ Servicio profesional.
➕ Horno Josper, siempre da platos con un toque muy sabroso.
🗨 Parking en el edificio y uno mayor a 50m.
🗨 En un sitio de tan reciente construcción deberían haber pensado en ofrecer agua tratada, más económica para el cliente y para el medio ambiente.