Cocina tradicional y barra muy animada
Fue una comida de grupo, unas 30 personas
Entrantes:
─ Ensaladilla de bogavante. Como en el primer párrafo de este artículo, quizás el problema fuera que mis expectativas para este plato, después de lo que me habían hablado de él, era muy altas. Para mí el plato es correcto pero fue lo más flojo de la comida.
─ Pulpo al horno. Muy bueno. Ya es un plato que se empieza a ver en todos los restaurantes y que normalmente casi todos lo logran hacer bien. Este restaurante lo prepara muy bien y lo sirven con una salsita muy sabrosa y donde no pudimos resistir la tentación de mojar pan.
Principales:
─ Alcachofas con foie. Aquí los platos empezaron a ser ya individuales y la presentación me resultó bastante original. En un bol, en la parte inferior había una porción de crema de alcachofas de sabor intenso, sobre esta habían depositados unos trozos de foie y como adorno en la parte superior láminas muy finas de alcachofa, crujientes probablemente hechas al horno. A mi que me gustan las alcachofas y el foie me pareció muy interesante.
─ Parpatana de atún. Excelente. Creo que se está poniendo de moda pues no hace mucho este plato figuraba en la carta de Lolita aunque al final no sirvieron esa pieza. En este caso era un trozo de atún jugoso y tierno de deshacerse en la boca, con un sabor delicado, marino, estupendo, Sin duda lo mejor de la comida.
─ Rabo de toro. Muy bueno. Como he dicho en el comentario anterior quizás hubiera sido más aprovechable si si hubiera servido deshuesado pero no fue así y hubo que lidiar, nunca mejor dicho :-), con ese inconveniente. Aparte de eso, el plato tiene una elaboración muy clásica y el resultado final era muy satisfactorio.
Postres:
─ Helado de dátiles. Era la primera vez que lo comía y me gustó mucho es un helado cremoso que combina con la textura del dátil en trozos pero que en ningún momento resulta demasiado dulce.
─ Naia. Un verdejo con carácter para no haber tenido barrica.
─ Pago de los Capellanes crianza. Como siempre, un muy buen vino, acompañó genial tanto la parpatana como el rabo.
─ Luzon Frizzante 7 grados. Un espumoso moderno a base de moscatel de Alejandria que sorprendió y acompaño muy bien el postre.
─ Gin tonic de granada (6€). Muy rico, lastima que no lo pudiéramos disfrutar como merecía ya que el autobús nos estaba esperando.
─ La nota de esta comida fue de 38€ por persona todo incluido.
Tenía muchas ganas de ir a este sitio, me lo había recomendado mi amigo Juanmi y me sorprendió más por los precios ajustados que por la cocina, ya que espera una cocina moderna y me encontré con algo muy tradicional.
El local es su decoración es igualmente bastante clásico de paredes blancas llenas de fotos, camareros con chaquetilla y colorido de Andalucía.
Platos:
─ Pan (4 x 2€). Mejorable. Servido en cuadrados tostados y con un chorrito de aceite, nada que destacar. Las aceitunas que sirvieron como aperitivo si estaban muy buenas.
─ Mujol en adobo media ración (1 x 7€). Muy bueno. Lo pedimos en sustitución del pulpo que no tenían y este plato estaba fuera de carta y nos lo recomendaron. La preparación es idéntica al bienmesabe aunque este último me gusta más.
─ Calamares con alcachofas (1 x 16,50€). Muy bueno. Los sabores de la verdura y los calamares se mezclan en un conjunto bastante armonioso.
─ Erizos de mar (1 x 2,65€). Los pedimos por curiosidad pues uno de los comensales nunca los había comido. A mi nunca me habían gustado, los probé y sin entusiasmarme si me gustaron.
─ Almejas a la marinera con jamón (1 x 0€). Muy bueno. Almejas de buen tamaño y sabor y el toque del jamón le da un toque diferente, potente… la salsa queda estupenda y nos la tomamos prácticamente toda.
─ Queso plancha sobre tomate (1 x 10,50€). Bueno. Ración generosa y yo no soy muy amante de este plato. El tomate estaba como caramelizado pero sin exagerar los que le daba un toque especial.
─ Revuelto completo (1 x 13€). Bueno. Con gambas, alcachofas trigueros, buen producto que si bien no sorprende pero tampoco se le puede poner ninguna pega.
─ Chuletas cabrito (1 x 18,50€).Bueno. Como en el caso anterior todo correcto. Ración más generosa de lo que me esperaba, creo que entraron 7 chuletas y venia acompañado de sus mollejas, lo que me gustó mucho.
Postres:
─ Postres (1 x 14€). Buenos. Lo que pedimos fueron uno de granada con helado de granadina, mandarina con helado de mandarina: ambos sencillos pero bien preparados. Así mismo sirvieron para que no me quedara con el antojo media ración de tarta de chocolate y a mi fue el postre que más me gustó. No detallo el precio de cada uno pues no están en la cuenta separados.
La primera vez que estuve en el Granaíno me sentí un poco decepcionado puesto que me habían hablado también que esperaba una cocina un poco más elaborada. Esta segunda visita si que ha cubierto mis expectativas, donde basándose igualmente en platos tradicionales, hay una ejecución muy notable.
Sitio de decoración clásica con una barra muy popular
Nombres propios
Odón Martínez, chef
[g-gallery gid=”2980″]
➕Muy buen nivel de comida.
➕Servicio muy amable y profesional.
➕Se agradece ver una mesa correctamente vestida con sus manteles y demás.
➕Bodega muy correcta aunque precios un poco sobreelevados.
➖La mala costumbre de cobrar por el pan (u otras cosas), que nadie ha pedido.
➖Una factura complicada ya que los precios de la carta les quitan el IVA y luego al final de la misma, se suma. No creo que sea nada difícil hacer el cambio en el programa del TPV y desde luego da una imagen de mayor transparencia.